Cómo hacer un buen vídeo de tus vacaciones en un crucero
Ha llegado el momento esperado de tus vacaciones en el crucero de tus sueños y quieres inmortalizarlo en un vídeo. Puede que quieras mostrarlo a la gente en tus redes sociales o sencillamente a tus amigos más cercanos en casa.
La idea es lograr una grabación que inmortalice esos momentos especiales, y que haga disfrutar de la misma forma a quienes lo vean. Para esto, hay que tomar en cuenta algunos consejos de profesionales en técnicas audiovisuales, que son sencillas y harán que tengas resultados casi profesionales.
Tener un equipo básico, saber construir una historia, tomar en cuenta el sonido o hacer una buena edición, son algunos aspectos que debes tomar en cuenta. Sigue leyendo y aprende la mejor manera de hacer un buen vídeo de tus vacaciones en un crucero.
Pasos para hacer un buen vídeo de tus vacaciones en un crucero
Ha llegado el momento con el que habías soñado hace mucho tiempo, al fin vas a poder ir en crucero a recorrer el Mediterráneo o el Caribe. Y quieres tener un recuerdo para volver a vivir cada instante como si estuvieras allí, así que has decidido hacer un vídeo.
Antes de embarcarte en esa tarea, debes tomar en cuenta algunos aspectos, para que logres los mejores resultados posibles:
1. Construye una historia
Un vídeo que sea entretenido y te logre transportar a la experiencia que viviste, debe mostrar una secuencia coherente y tener un enfoque particular. Puedes decidir hacer el vídeo con un toque de humor, aventurero o romántico.
No es necesario hacer un guion, pero si tener unas pautas generales antes de iniciar, que te ayudarán a decidir las tomas que te servirán al momento de editar. Eso lo hará más interesante y las otras personas disfrutarán al seguir la historia.
2. Disfruta el viaje y hazlo natural
Recuerda que son tus vacaciones y la intención es que te la pases bien y todos pueden percibir que fue un viaje divertido. La intención no es que pases cada momento del crucero con la cámara en la mano, ya que se volverá estresante.
Asimismo, no olvides que vas con otras personas y parte de la experiencia es que te relaciones y no estés siempre pendiente de la filmación. No fuerces a los otros a participar en el vídeo y trata de captar la esencia del viaje dentro del crucero.
3. Enfócate en personas, lugares, actividades y procesos
Para que el vídeo de tu crucero sea especial, hazlo de tal forma que te haga recrear toda la experiencia y hacérsela conocer a los demás. Por ejemplo, haz tomas de las personas que trabajan en el barco, así como de otros pasajeros y de las personas que te acompañan.
Una buena idea es grabar todo el proceso, desde el momento que haces las maletas en casa, cuando vas hacia el puerto y el momento del abordaje. No te olvides de hacer una toma final, cuando te despides del crucero, que puede ser la escena que cierre la grabación.
4. Conoce tu equipo de grabación
La mayoría de los expertos en vídeos de viaje indican que lo importante es saber manejar el equipo para grabar, más que su calidad. Aunque una cámara de alto nivel podría lograr grabaciones más profesionales, si no sabes usarla, tus resultados serán mediocres.
De hecho, se pueden hacer vídeos bastante buenos filmando directamente con la cámara de tu teléfono móvil. También, conviene una cámara para mayores movimientos, como una GoPro, que soporta distintas condiciones y es ideal para grabar en movimiento.
5. No te olvides del audio
Los aficionados a grabar vídeos suelen olvidarse de que el sonido es muy importante para darle vida y fluidez a la grabación. Debes considerar grabar los sonidos a tu alrededor, como el de las olas o del barco mientras navega, así como la gente que está en el vídeo.
Por lo general, los micrófonos de las cámaras o el Smartphone no son de buena calidad, por lo que es recomendable contar con un micrófono direccional. Este permite grabar los sonidos de manera más nítida y poder incorporarlos en la edición.
6. Define la dirección de la grabación
Lo primero a considerar es el tipo de medio que usarás para subir tus contenidos, lo cual definirá la dirección de la grabación. Si quieres el vídeo para verlo en casa con la familia o amigos, o subirlos a tu canal de Youtube, lo mejor es grabar en sentido horizontal.
Mientras que si quieres subir tus historias a otras redes sociales, como Instagram o en Tiktok, lo recomendable es hacerlo en vertical. Así los grabes en horizontal, el vídeo aparecerá en dirección vertical y perderás calidad.
7. Ten cuidado con el enfoque
Un error muy frecuente es que la persona graba el vídeo mientras camina y enfoca en distintas direcciones. Luego, al editar, es muy difícil cortar las escenas o mostrar adecuadamente un lugar o el evento que quieres dejar grabado.
Lo más adecuado es hacer grabaciones de entre 5 a 10 segundos de cada aspecto, persona o paisaje que quieres presentar en el vídeo. Esto hará más sencilla la edición y lograrás un resultado final mucho más profesional.
8. Haz una buena edición
Esta es la clave para tener un vídeo ganador, ya que podrás ensamblar todas las escenas en una historia que sea entretenida. Hay disponibles gran cantidad de software de edición de vídeos, muchos de los cuales son gratuitos.
Un aspecto central en la edición, es la selección de la música de fondo que tendrá cada parte del vídeo y que te ayudará a contar la historia. Los profesionales consideran que en este material audiovisual, un 50% es la imagen y 50% la música.
Usa esta herramienta para dar más dinamismo y emoción a cada escena que presentas y hacer corte entre las distintas partes del vídeo. También podrás conseguir una gran cantidad de pistas que puedes agregar en la edición.
¿Cómo grabar vídeos cuando estás de viaje?

Un viaje es una aventura y si es en un crucero mucho más, ya que vas recorriendo el mar en una ciudad flotante y conociendo nuevos lugares en cada puerto. Por ejemplo, en https://www.crucerosmediterraneo.com/, te brindan la posibilidad de hacer distintos recorridos por el Mediterráneo en los mejores barcos y con muchas actividades a bordo.
Al querer grabar un vídeo para recordar este viaje, es importante que tomes en cuenta las particularidades de la grabación. En el caso de los cruceros, hay que considerar el movimiento constante del mar, así como los cambios de luz y las distintas perspectivas dentro del barco.
1. Toma distintos planos
Esto es básico, particularmente en un crucero, donde puedes aprovechar vistas muy panorámicas al aire libre, como en espacios cerrados. En primer lugar, no te quedes con una sola dirección de grabación, explora grabar el mismo lugar o evento desde diferentes direcciones y perspectivas.
Por ejemplo, puedes empezar una toma con una vista general del lugar y luego irte centrando en algún detalle. Si quieres grabar un sitio particular, por ejemplo el teatro o el casino del barco, comienza con la entrada donde se vea el nombre, luego entra y recorre el sitio con la cámara, para centrarte en una actividad particular.
2. Piensa en los accesorios y equipos de grabación
Aunque no se requiere un equipo muy sofisticado, hay que considerar que no todas las condiciones de grabación serán las mismas. En un barco, los movimientos suelen ser constantes, por lo que conviene que la cámara tenga incorporados estabilizadores de imagen para reducir los problemas de desenfoque.
Un básico para dar mayor estabilidad es un trípode flexible, conocido como Gorillapod, que se pueden ajustar en cualquier soporte. Para jugar mejor con la luz, puedes incluir filtros de densidad variable, que se acoplen al lente de la cámara.
3. Usa distintas técnicas de grabación
Hay distintas maneras de hacer la grabación, siendo una de las más comunes la estática, en la que te mantienes grabando en un mismo punto. Pero, puedes ser mucho más creativo y agregar dinamismo al vídeo, haciendo otro tipo de grabación:
- Empieza a grabar enfocando un punto oculto, como el suelo, la popa del barco, detrás de una columna, entre otros. Luego, saca la cámara y muestra a las personas, lugares o actividades en las que quieres centrarte.
- Haz seguimiento del movimiento de personas, objetos o animales. Sí, por ejemplo, ves un grupo de delfines nadando en el agua, sigue sus movimientos por un rato girando la cámara.
- Para dar mucha fluidez, haz transiciones entre escenas grabando cada toma con una dirección de entrada y otra de salida. Entre las opciones, puedes ir de izquierda a derecha, de arriba abajo, hacer una rotación de la cámara o tapar totalmente la lente, para luego abrirla.
- Graba planos que recuerden el estilo del cine, para lo que debes hacer las tomas a 24 fotogramas/segundo.
- Usa la técnica del time lapse, en la cual tienes una secuencia de tomas en un intervalo de tiempo, que luego editas para que vayan apareciendo en secuencia rápida. Es ideal para mostrar en poco tiempo eventos como un amanecer o atardecer visto desde el barco.