¿Es legal que un detective te haga fotos o te grabe?

María Gallego
María Gallego

Algunas empresas o particulares pueden contratar a detectives privados para llevar a cabo una investigación por diferentes causas. Estos van a hacer un seguimiento del caso y reunirán diferentes pruebas para encontrar lo que el cliente está buscando y dar con la realidad de la situación.

Las pruebas van a ser fundamentales cuando un caso se quiere llevar a juicio o se desea realizar algún tipo de acción legal. Pero, ¿pueden los detectives sacar fotos o hacer grabaciones?, ¿es esto legal? A continuación, resolvemos todas las dudas al respecto.

Las grabaciones y fotos de un detective, ¿son legales?

Lo primero que cabe destacar es que la labor de los detectives solo pueden llevarla a cabo los profesionales con una licencia para la investigación privada. Son expertos como los de la empresa especializada Doverty.es los que están cualificados para este tipo de funciones, y no cualquier particular que decida ponerse a recoger pruebas por su cuenta.

Esto es lo que viene recogido en la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos) que tiene una normativa muy estricta al respecto. Se contempla una excepción en aquellos profesionales sujetos a la Ley 5/2014 del 4 de abril de Seguridad Privada, que incluye a los detectives privados expertos. Es en el artículo 48 donde se pueden encontrar las funciones, acciones o limitaciones que estos investigadores tienen a la hora de ejercer su trabajo. 

En la ley se indica que las grabaciones o imágenes captadas por los detectives profesionales son legales. Se da por hecho que estas se ajustan a la ley de protección de datos y al tratamiento de los datos de carácter personal, pues están cualificados para captarlas de tal forma que se ajusten a la normativa. En todo caso, estos documentos gráficos tienen que ser efectuados en el contexto de una investigación y con una razón de ser, pues los detectives no pueden grabar por su cuenta todo lo que consideren si no es oportuno para un trabajo en concreto.

Qué puede grabar y fotografiar un detective según la ley

Las grabaciones y fotografías de un detective privado, como venimos diciendo, tienen que cumplir determinados requisitos para convertirse en pruebas legales. Aquí te mostramos qué puede capturar y qué no un investigador profesional.

En lugares públicos

Los detectives privados pueden hacer seguimientos, grabaciones y fotografías únicamente en lugares públicos. Es decir, todo lo que se efectúe en la calle y algunas excepciones más. Sin embargo, tienen una limitación en todo espacio que sea privado o reservado, por lo que no pueden captar ningún documento gráfico en propiedades privadas, casas o empresas particulares.

Estando presentes

Las grabaciones, además, tienen otra particularidad. Solo es posible grabar situaciones en las que la persona que está registrando lo ocurrido es partícipe. No tienen la potestad de infiltrar micrófonos y cámaras para escuchar conversaciones que son ajenas al propio detective, este debe estar involucrado activamente en ellas para que sea legal.

En beneficio de la investigación

Tal y como hemos mencionado previamente, esto solo puede hacerse en beneficio de una investigación para la que han sido contratados. Los investigadores privados no pueden grabar o fotografiar para su propio interés personal o por cuestiones que no están relacionadas con un trabajo en concreto.

Los clientes

Las investigaciones de estos detectives tienen que ser legítimas. Es decir, que una persona puede contratar a un investigador privado para aclarar un asunto vinculado con una relación familiar, laboral o personal, en ningún caso se puede comenzar una investigación sin motivo alguno o por mera curiosidad, sin un fin concreto.

El libro de registro

Los detectives privados deben hacer un trabajo muy minucioso. Tanto es así que están obligados a llevar un libro de registro con todas sus actividades supervisado directamente por la policía. De esta forma, se garantiza que las grabaciones o las fotografías son lícitas y el marco de investigación en el que se efectúan.

¿Para qué sirven las grabaciones de un detective privado?

El detective privado lleva un registro de su actividad desde el mismo momento en el que inicia una investigación. Durante ese proceso realiza un seguimiento y puede captar imágenes o grabaciones que apoyen sus hallazgos, dentro del marco normativo que hemos mencionado. Al finalizar su trabajo, este tendrá un informe completo de la investigación y las pruebas que la confirman.

Este material gráfico va a ser totalmente legal, regulado por la ley y supervisado por la policía. Por lo tanto, servirá como prueba probatoria para una demanda o un juicio. Con este material es posible demostrar que otra persona está cometiendo un delito o siendo negligente frente a un tribunal. 

Si las personas tienen una sospecha y se proponen reunir pruebas por su cuenta, es muy probable que estas no sean aceptadas por no ceñirse al marco de la ley de protección de datos. Es más, puede acabar teniendo un problema por hacer grabaciones de una forma totalmente ilícita. Ahí reside la importancia de contratar a profesionales cualificados cuando nos enfrentamos a este tipo de situaciones.

Casos en los que contratar a un detective privado

Hemos visto que las investigaciones tienen que ser lícitas y tener una razón de ser, además, sabemos que es indispensable contratar a un detective privado para captar pruebas legales. Pero, ¿qué clase de situaciones son estas?, ¿cuándo se puede contratar a un investigador privado?

Aquí te mostramos algunas de las más habituales:

  • Investigaciones para la custodia de los hijos con el fin de demostrar que uno de los progenitores no se está haciendo cargo de los menores.
  • En el ámbito empresarial cuando hay sospechas de bajas fingidas o incumplimiento de las funciones.
  • En los casos en los que se perciben robos o hurtos.
  • Para encontrar a una persona o animal desaparecido.
  • Investigaciones sobre acoso laboral o sexual.
  • Casos de fraude a aseguradoras para cobrar indemnizaciones.