Los 6 mejores software de grabación de audio

Francisca Fernandez
Francisca Fernandez

Hoy en día puedes hacer un estudio de grabación con un buen micrófono y un tu propio ordenador. Eso sí, tendrás que contar también con un excelente software que te ayude a grabar y masterizar los audios para que queden con calidad verdaderamente profesional.

Si quieres conocer algunos de estos avanzados programas tienes que leer este artículo en donde encontrarás los 6 mejores software de grabación de audio para que puedas lograr producciones con un nivel superlativo.  

6. Free Sound Recorder 

Este es un programa que puede usarse a nivel profesional pero es más recomendado para principiantes debido a que su curva de aprendizaje es bastante rápida. Su interfaz es sumamente intuitiva y cuenta con funciones básicas que te ayudarán a lograr producciones con muy buen nivel. 

Free Sound Recorder es una opción muy versátil y fiable principalmente por que admite casi cualquier formato, de esta manera no tendrás ningún problema a la hora de importar y trabajar con audios previos y cuando grabes un proyecto desde 0 podrás guardarlo en el formato que más te guste. 

También es capaz de detectar los formatos admitidos por la tarjeta de sonido del ordenador y configurar sus ajustes predeterminados para poder admitirlo. Esto representa una gran ventaja ya que existen programas que al no admitir ciertos formatos de audio desmejoran la calidad de los mismos. 

Se trata de una opción básica, no dará muchos problemas en el proceso de adaptación y sobre todo que trabaja bien en ordenadores de gama media. Optimiza la calidad de los audios importados y es capaz de salvar detalles importantes en la grabación de voz. Combinado con un buen micrófono puede hacer un excelente trabajo. 

5. Cubase 

Esta es una opción un poco más compleja para el uso de principiantes, pero aún así cuenta con un sistema de funcionamiento que apremia la adaptación de todo tipo de usuario. La interfaz es muy similar a la de los grabadores de audio más básicos y tiene líneas de tiempo bastante espaciosas para mayor comodidad. 

Entre sus funciones existen aspectos que permiten trabajar los audios de forma más especializada, abarcando detalles de los archivos, tanto los importados como los que se grabarán y posteriormente masterizarán. También dispone de una función de alineamiento de audio ideal para sincronizar distintas pistas. 

El menú de opciones está ubicado en la parte frontal del programa y todas sus herramientas son visibles y bien delimitadas. Aunque presenta ciertos problemas para correr algunos formatos de audio generalmente no tiene problemas con los más usados y su calidad de grabación es verdaderamente aceptable

Por suerte, puedes encontrar tutoriales que enseñan a usar Cubase en cualquier página de vídeos, la desventaja es que la mayoría está en inglés debido que es un programa más usado en el mundo angloparlante. Es un programa que sirve como escuela para avanzar a otra serie de software más avanzados. 

4. Audiodirector 9 

Lo que más destaca de este práctico editor es su versatilidad ya que ofrece la posibilidad de trabajar con varias pistas a la vez gracias a su función de sincronización. También dispone de un gran repertorio de efectos predeterminados que le darán al audio toques más profesionales además de acortar significativamente el tiempo de trabajo. 

Otra ventaja de este programa es que es muy eficiente a la hora de crear pistas de sonido con efecto envolvente las cuales son muy útiles para usarse en vídeos grabados en 360 grados. Su interfaz puede parecer intimidante pero una vez te acostumbras llega a ser de mucha utilidad para realizar un trabajo más optimizado. 

Pese a que es un programa más pensado para el uso profesional el proceso de aprendizaje no resulta tan arduo como con otros programas. Lo mejor de todo es que con tantas opciones de grabación puede resultar tu programa de cabecera si lo que deseas es iniciar con un estudio de grabación casero. 

Una recomendación que puede resultar muy útil es que debido a las múltiples opciones de edición de sonido que ofrece Audiodirector 9, lo mejor es acompañarlo con buenas cornetas de alta definición para que el trabajo sea más detallado y las producciones obtengan un nivel más profesional.

3. Audacity 

Audacity es uno de los programas de grabación y edición de audios más populares tanto entre profesionales como en usuarios en proceso de aprendizaje. Tanto así que se ha convertido en una de las opciones que por antonomasia está a primera vista en el escritorio de cualquier ingeniero de sonido.

Esto en sí representa una gran ventaja ya que al existir una enorme comunidad de usuarios tanto angloparlantes como hispano hablantes, no te será muy difícil encontrar tutoriales o soluciones a cualquier problema que se te presente en foros especializados en el tema en internet.  

A pesar de su gran capacidad técnica, Audacity dispone de una de las interfaces más sencillas entre los programas de este estilo. Esto facilita mucho el proceso de aprendizaje ya que el uso de sus herramientas es muy intuitivo y no tomará demasiado tiempo para que con práctica cualquier usuario logre adaptarse

Aunado a todo esto, Audacity es uno de los programas de grabación y edición de audio más versátiles: trabaja prácticamente con cualquier formato y además es apto para usarse en los sistemas operativos más famosos: Windows, MAC y Linux. Es un programa que por su sencillez y buen rendimiento está siempre posicionado en los primeros lugares.

2. Apowersoft

No es el programa que encontraríamos comúnmente en un estudio de grabación, pero aún así no hay nada que subestimar del potente Apowersoft: es un software que ofrece todo tipo de servicios para materiales audiovisuales pero que en su versión de grabación Streaming Audio Recorder se pueden encontrar las herramientas más útiles para esta tarea.

Si tienes o estás pensando en iniciar un Streaming o grabar un videotutorial, entonces este programa es el más indicado para tus necesidades debido principalmente a que tiene la interfaz más sencilla para grabarse mientras se mira al ordenador y esta es una de las ventajas que lo destacan sobre otras opciones del mercado.  

Además, tiene la facilidad de trabajar con múltiples tipos de formato en los audios importados pero también es capaz de guardar los audios grabados localmente de la manera que más te guste. Su interfaz es minimalista y de las más simples, realmente no requiere jornadas de práctica muy extensas para poder dominarlo por completo. 

Sin dudas es un programa que a cualquier principiante en la materia le vendría muy bien, pero tampoco hay que desecharlo como una excelente alternativa para el uso profesional debido a su amplia variedad de herramientas y funciones predeterminadas. 

1. Adobe Audition CC 

No solo por su extenso recorrido es que Adobe Audition CC sigue anclado en el primer lugar entre los programas de edición de audio favoritos de la comunidad en internet, también por el nivel de actualización con el que cuentan cada una de sus herramientas, de manera que puedan realizar el mejor trabajo posible. 

Es utilizado mayormente en el ámbito profesional pero dispone de una interfaz que incita al aprendizaje paulatino y que no te intimidará en caso de ser un principiante. El nivel de sonido que ofrece supera con creces los estándares de calidad de otros programas, cumpliendo así con las más altas expectativas. 
Lo mejor de todo es que es uno de los software con mayor número de tutoriales disponibles de manera gratuita, muchos de ellos impartidos por verdaderos profesionales en el área. Es sin duda la mejor opción disponible en el mercado y ya sea para grabar o trabajar con audios importados sus funciones no dejarán nada que desear.