¿Puede aparcarse con cámara trasera en el examen de conducir?

Sin lugar a dudas, la tecnología nos está haciendo la vida más fácil y esos avances también han llegado a los vehículos. Un ejemplo lo podemos ver con las cámaras traseras, las cuales nos permiten ver que hay detrás y eso ayuda a que aparcar sea mucho más fácil.
Sin lugar a duda, las cámaras traseras son un gran avance, pero lo primero que se nos viene a la cabeza es ¿se puede aparcar en el examen de conducir ayudado por la cámara trasera? Vamos a dar respuesta a esta pregunta para que puedas ver si vas a poder usar este extra o no.
¿Está permitida la cámara trasera en el examen de conducir?
Uno de los días más complicados de los jóvenes es el día del examen de conducir. No porque la prueba sea complicada, sino porque los nervios pueden hacernos cometer errores que nos obliguen a repetir el examen.
Según los últimos datos, uno de los problemas que suelen hacer que el alumno suspenda la prueba siempre está relacionado con el apartado del aparcamiento. El toque al de atrás puede hacer que el examinador no acepte la prueba y en consecuencia el suspenso esté asegurado.
Pero por suerte, las cosas han cambiado. Ahora las autoescuelas pueden incluir en sus vehículos la cámara trasera. El objetivo de la misma es que los alumnos se acostumbren a usarla y así tengan más opciones de aprobar.
Gracias a la nueva normativa, las autoescuelas pueden incluir ese extra, el cual ayudará de manera directa a los examinados. Gracias a la cámara podrán saber cuánto espacio les queda en la parte trasera y en consecuencia podrán aparcar sin el típico golpecito en la parte de atrás. Eso sí, no todas las autoescuelas han incluido ese extra. Por ejemplo, AutoescuelaXardinets sí que ha incluido la cámara trasera en sus vehículos. Su objetivo principal es conseguir que los alumnos puedan aprender a usarla y aparcar a la primera para poder aprobar sin demasiados problemas.
Lo que está claro es que las autoescuelas que incluyen en sus vehículos la cámara trasera son las que mejor tasa de aprobados tienen. Y es que toda ayuda es buena para conseguir que el alumno lo tenga más fácil. Además, cada vez son más los vehículos que incluyen este extra, lo que significa que es una buena opción para aprender y luego sacarle el máximo partido cuando tengan el carnet y su coche nuevo.
¿Qué sistemas ADAS están permitidos en el examen de conducir?

Para dar respuesta a esta pregunta una vez más nos hemos puesto en contacto con los profesionales de la Autoescuela Xardinets. Los sistemas ADAS han llegado para hacer la vida más fácil al conductor y eso permite que aprobar sea un poco más fácil. Además, los vehículos cada vez incluyen más estas ayudas, lo que hace que sea importante que el alumno aprenda a dominarlas para que luego no tenga problemas cuando se enfrente a la carretera con su propio vehículo.
Start-stop: es una tecnología que ayuda a que el motor tenga un mejor rendimiento y en consecuencia ahorre energía. El objetivo de esta tecnología es apagar el motor cuando el vehículo está parado. Y en el mismo momento en el cual se aprieta el pedal, el motor se enciende. Es una manera de reducir la contaminación y el consumo.
1- RCTA
También conocido como el sistema de tráfico cruzado. Es un sistema muy eficaz a través del cual el conductor recibe una alerta de los vehículos que se acercan por el lateral. Así se reduce el riesgo de accidente por culpa de los ángulos muertos cuando se pulsa la marcha atrás. Una gran herramienta a la hora de aparcar en sitios donde la visibilidad es muy complicada.
2- AEB
Es un sistema de frenada de emergencia autónomo. En caso de que el vehículo detecte que hay algo delante, el vehículo frenará de manera automática para intentar evitar el accidente. Una gran ayuda cuando el conductor está distraído.
3- EBD
Es un sistema de frenado electrónico que permite que la frenada sea más sencilla y de calidad. Se reparte la energía de frenado para que la frenada sea más eficaz. Una gran herramienta para evitar accidentes.
4- Cámara de marcha atrás
Es la que hemos comentado anteriormente. Gracias a la misma podemos ver que hay detrás y eso ayuda a que el aparcamiento sea mucho más sencillo para el conductor. Algunas autoescuelas usan sensores de aparcamiento, aunque no son tan fiables porque hay que guiarse por un sonido.
5- Sistema de detección de fatiga
Es un sistema que es capaz de reconocer cuando el conductor tiene síntomas de fatiga. Lanza avisos para que el conductor pare y descanse.
6- Activación automática del alumbrado
Es un sistema que activa de manera automática las luces cuando es necesario. Así el conductor siempre cumplirá las reglas.
7- Sistema de ayuda en pendiente
También conocido como Hill Holder. El objetivo de esta tecnología es evitar que el coche vaya hacia atrás en las cuestas en el momento de soltar el freno. Aguanta la posición durante unos segundos para que la salida en pendiente sea mucho más sencilla. Evita que el vehículo se cale, de aquí que sea un sistema muy interesante para los alumnos que se van a examinar del carnet de conducir.
Trucos para aparcar durante el examen práctico de conducir

Cuando el profesor ha visto que el alumno conduce bien, siempre suele pedir que aparque donde pueda. Para que el proceso sea más sencillo, nuestros amigos de la Autoescuela Xardinets nos dan los siguientes consejos:
- Sencillez: en la medida de lo posible siempre tenemos que buscar un aparcamiento sencillo. No tenemos que complicarnos la vida, lo importante es aparcar. Busca un aparcamiento amplio para que el proceso sea sencillo.
- Práctica: hay diferentes técnicas que el profesor de autoescuela te dará para que aparques correctamente. Pon en funcionamiento los consejos del profesor a la hora de aparcar. Una vez que tienes la técnica todo es mucho más fácil.
- Observa: es importante observar alrededor para adelantarse a los posibles problemas. Asegúrate de que no hay nada que impida el aparcamiento.
- Confianza: sin lugar a dudas, en el momento de aparcar deberás confiar. Si estás seguro de lo que vas a hacer, los nervios no te pasarán malas pasadas. Recuerda, aparcar es tan fácil como en las clases que has realizado. Si no te pones nervioso podrás aparcar sin ningún problema.