¿Qué es un receptor AV y para qué sirve?

María Gallego
María Gallego

Si en más de una ocasión has escuchado hablar del receptor AV, pero no tienes muy claro qué es y para qué sirve, aquí estamos para ayudarte. Te vamos a mostrar la información que buscas para que puedas darte cuenta de si este tipo de dispositivos realmente se adapta a lo que buscas o no.  

Qué es un receptor AV 

Como podemos ver de la mano de los expertos de Zococity, un receptor AV es un aparato que tiene como objetivo decodificar el audio digital y el vídeo de diferentes fuentes de contenido. Para que te hagas a la idea, puedes trabajar con el Blu Ray o DVD entre otros.  

El trabajo del receptor AV es recibir, procesar y amplificar las señales de vídeo y de audio. Además, el receptor cuenta con diferentes conexiones para que se puedan enviar diferentes señales con facilidad.  

Si quieres saber un poco más del funcionamiento, debes saber que el receptor AV lo que hace es recoger la señal, tanto en digital como en analógico y la adapta al lenguaje de los altavoces, es decir, vatios y voltios.  

Actualmente hay muchos tipos de receptores AV entre los que elegir como podemos ver en https://zococity.es/collections/home-cinema-receptores-av. Lo importante es adquirir el modelo que mejor encaja con el uso que le vamos a dar y el presupuesto que tenemos. Por ejemplo, a través de la web de Zococity podemos ver que los receptores AV de la marca Yamaha son de los más demandados. Pero otras opciones pueden ser los fabricados por la marca Denon o Marantz entre otras.  

Ventajas del receptor AV para Home Cinema 

Si todavía tienes dudas sobre si comprar un receptor AV para el Home Cinema o no, te vamos a mostrar algunas de las muchas ventajas que vas a disfrutar. Cuando las conozcas todas te será mucho más fácil darte cuenta de que tener el aparato en casa es una gran idea.  

1- Facilidad de uso 

Aunque pueda parecer un aparato complicado de usar, la verdad es que cuando comenzamos a usarlo es más fácil de lo que parece. La instalación no es complicada de realizar, al igual que tampoco es complicada de configurar. Eso hace que cada vez más familias quieran tener su propio receptor AV para disfrutar de todos los beneficios. 

2- Hace la función de preamplificador 

En el interior del receptor se incluye un pequeño preamplificador que nos puede dar muy buenos resultados. Gracias al mismo podemos conseguir adaptar los niveles eléctricos a los niveles adecuados. Todo eso es posible gracias a que se puede realizar el procesamiento por el DSP.  

3- Decodificación del audio 

La pequeña máquina tiene como objetivo decodificar el audio que se imparte a través de formato Dolby y DTS. Cuando se realiza esa decodificación, lo que hace realmente el receptor es interpretar los ceros y unos para posteriormente transformarla en señales analógicas. Posteriormente esa señal analógica es amplificada para enviarla a los altavoces y conseguir que el sonido pueda ser reproducido por los mismos. Para conseguir esa reproducción la información se envía en forma de vatios y voltios.  

4- Potencia el sonido 

A este apartado se le conoce como la etapa de potencia. El objetivo es aumentar los milivoltios del preamplificador. Así se consiguen los vatios con los cuales luego los altavoces pueden reproducir el sonido. 

5- Procesador de señal digital de señales 

También conocido este proceso bajo las siglas DSP. En este caso, las señales del preamplificador son procesadas a través de ecualizaciones y efectos. De esa manera se consigue una adaptación de las características frecuenciales de los altavoces.  

6- Trabaja sobre señal de vídeo analógica y digital 

Otro de los beneficios de los receptores AV es que es capaz de trabajar tanto con señales de vídeo analógicas como digitales. Eso sí, como nos informan desde Zococity, no todos los modelos son capaces de trabajar con los dos formatos. Para evitar problemas, a la hora de comprar el receptor AV tendrás que asegurarte que trabaja sobre el vídeo digital y analógico.  

Diferencia entre receptor AV y amplificador 

A pesar de que el receptor AV y el amplificador son parte de los componentes de los sistemas de audio, es importante dejar claro que las características y funciones no son las mismas. 

  • El receptor de audio es un aparato que combina un amplificador con un sistema de audio junto con funciones de procesamiento de vídeo. Mientras que el amplificador tiene como objetivo aumentar la amplitud de la señal de audio.  
  • Es importante tener claro que el receptor AV tiene la capacidad de decodificar diferentes formatos de audio y de vídeo. Los más comunes son Dolby y DTS, pero hay más. Mientras que los amplificadores no. Es decir, el amplificador no tiene funciones de decodificación de audio o procesamiento de video. Su función principal es amplificar la señal de audio entrante. 
  • El receptor AV tiene un sistema de sonido envolvente integrado. El mismo dependerá del modelo elegido, pero lo que está claro es que gracias al mismo la experiencia del sonido en las películas y series es mucho mejor. Mientras que los amplificadores pueden ser estéreo de dos canales o multicanal de dos canales. Todo dependerá del sistema y de la configuración.  
  • Mientras que un receptor AV combina amplificación de audio, sintonizador de radio y procesamiento de video en un solo dispositivo, un amplificador se centra exclusivamente en amplificar la señal de audio.  

Ahora que ya conoces las principales diferencias entre los dos componentes de audio, seguro que te será mucho más fácil elegir el que más te interesa. Sin lugar a dudas, lo más común es optar por el receptor AV, pero cada persona tiene sus propias necesidades. Si tienes claro qué uso le vas a dar, seguro que te será fácil saber qué opción encaja mejor con tus necesidades.